Por Roberto Veras
SANTO DOMINGO ESTE.-El Concejal Arturo Santos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) emitió fuertes declaraciones en relación con la falta de claridad en los informes financieros del Ayuntamiento de Santo Domingo Este. Estas preocupaciones surgen a raíz de la aprobación de un estado de urgencia por un período de 90 días, el cual fue solicitado urgentemente apenas dos días después de que la nueva gestión tomara posesión el pasado 24 de abril.
El concejal aclaró que, contrario a lo que algunos medios de comunicación difundieron, el Ayuntamiento no aprobó un estado de emergencia, pues esa es una facultad exclusiva del gobierno central. Lo que los regidores aprobaron fue un estado de urgencia basado en la Ley 176-07 que rige los ayuntamientos, con el objetivo de agilizar los procesos burocráticos y permitir que, en lugar de tomar hasta tres meses para realizar compras, como equipos o insumos, se puedan concretar en menos tiempo. Esta medida tenía como fin mejorar la eficiencia administrativa del Ayuntamiento.
A pesar de que el bloque del PLD estuvo de acuerdo con la medida, pusieron como condición la entrega de un informe financiero detallado que incluyera la ejecución presupuestaria trimestral, de acuerdo con los principios de transparencia. Sin embargo, ese informe tardó en ser entregado y no fue hasta el 2 de agosto cuando, finalmente, los regidores recibieron un informe de la Contralora Municipal, Teresa Félix Patiño.
El informe reveló que en los primeros 100 días de gestión se realizaron pagos por un total de 74 millones de pesos. A pesar de que se entregó una lista de beneficiarios, no se detallaron los conceptos bajo los cuales se realizaron dichos pagos. Un ejemplo que mencionó Santos fue un pago a la empresa Vía Mar, conocida por la venta de vehículos. «Supongo que se compraron vehículos, pero no queda claro ni cuántos ni para qué se usaron», expresó el concejal.
Además, se identificaron otros pagos a empresas como Topic Versync Investment, pero nuevamente sin un concepto detallado ni documentación que explique el uso de esos recursos.
Otro punto que levantó dudas entre los regidores fue la certificación de fondos bajo el estado de emergencia, en la que se presentaron conceptos de gasto, pero sin expedientes completos ni beneficiarios detallados. «Aquí tenemos un concepto que dice ‘servicio de construcción de perforación de pozo’ por un monto de un millón de pesos, lo cual es excelente, pero no sabemos dónde se realizó esta obra», comentó Santos, agregando que se requiere la entrega de los expedientes completos con sus anexos para una adecuada fiscalización.
En cuanto a otros gastos importantes, Santos señaló pagos de publicidad, la adquisición de contenedores y servicios de recogida de basura por un total de RD$17,607,960. Sin embargo, estos gastos no están acompañados de los comprobantes necesarios ni de detalles específicos que permitan verificar cómo se emplearon esos recursos.
El concejal también se refirió a la adquisición de contenedores por un monto de RD$126,000,000, destacando que, si bien se han visto resultados positivos en la gestión de residuos sólidos con la instalación de estos contenedores, aún se desconoce de qué partida presupuestaria se sacaron los fondos para su compra. «No dudamos de que los contenedores están ahí, pero necesitamos saber bajo qué capítulo presupuestario se realizó la compra», enfatizó Santos.
En sus declaraciones, Arturo Santos concluyó haciendo un llamado a la administración municipal para que entreguen informes completos y con todos los detalles necesarios para garantizar una fiscalización efectiva. Recordó que la labor de los regidores no es molestar, sino velar por que se hagan las cosas de manera correcta y constructiva, en beneficio de la comunidad.
«Nosotros, como regidores, tenemos la responsabilidad de fiscalizar, no de incomodar. Queremos que todo se haga bien, que haya transparencia, y que la rendición de cuentas se realice de manera detallada y precisa», concluyó.
El Concejal Arturo Santos, junto con su bloque, seguirá exigiendo informes detallados sobre el uso de los fondos públicos y mantendrá su postura firme de defensa de la transparencia y el correcto manejo del erario.
1/2
El deber de un hombre, es estar donde es más útil.